martes, 13 de octubre de 2009

El modelo a seguir

El proponer un modelo económico para Colombia simplemente excede mis conocimientos, así que solo enunciare algunos hechos que me parece que deberían considerarse a la hora de formular un modelo.
Si uno analiza las sociedades capitalistas y neoliberales se dará cuenta que están basadas en el consumismo, libre empresa, circulación del dinero; algo que es muy difícil que ocurra en nuestro país donde existe una gran inequidad en la distribución de la riqueza y básicamente la mitad de la población no hace parte de este juego de circulación de dinero y consumismo. Ahora en estos momentos de crisis mundial se ven las diferencias entre nuestro modelo y el de los países a los cuales supuestamente copiamos, mientras en Estados Unidos se habla de reactivar la economía reduciendo impuestos y devolviendo parte de ellos precisamente para aumentar el consumo, acá el aumento de los salarios es prácticamente risible y ni hablar de recorte de impuestos, eso prácticamente es herejía.
Entonces porque seguir las recomendaciones de terceros en cuanto a nuestro modelo económico, si las realidades sociales y económicas no tienen nada que ver con las de ellos?, porque no idear uno propio? al menos seria lógico aprender de experiencias de países con condiciones similares y que si han podido formular y seguir modelos económicos exitosos, como lo podría ser Chile sin ir muy lejos; pero creo que el problema es que aun reverenciamos demasiado todo lo que provenga de Europa o Estados Unidos sin considerar que ellos tienen intereses que defender y no necesariamente son los nuestros, en el caso de Chile, en nuestro país se tiende a satanizar todo aquello que lleve la palabra socialismo, confundiéndolo erróneamente con comunismo, cuando muchos países europeos que consideramos capitalistas puros en realidad son socialdemócratas, incluso el mismo Estados Unidos tiene elementos socialdemócratas así no lo quieran admitir, y de puertas afuera nos imponen un modelo que obviamente no nos conviene.
La idea no es crear un estado alcahuete que subsidie a todo el mundo, pues esto en países como el nuestro ha demostrado no funcionar, se requieren reformas sociales de fondo, reformas agrarias, etc.

1 comentario:

  1. COLOMBIA NEGATIVA, SI TOMAMOS ALGUNA VARIABLES ECONOMICA O SOCIAL NOS DAMOS CUENTA QUE ES PURO CUENTO LAS ESTADISTICAS EMITIDAS POR EL DANE, MIENTRAS NO EXISTA LA EVOLUCION CONSIENTE DE UN MODELO ECONOMICO COMUN QUE INCLUYA TODA LA SOCIEDAD, LA SITUACION NO CAMBIARA.

    ResponderBorrar